Grabar detalles
Búsqueda avanzada
Texto
GESTIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS
Las áreas críticas representan centros fundamentales dentro de las instituciones hospitalarias porque concentran el flujo de pacientes de mayor gravedad, deben interactuar estrechamente con otros servicios y consumen un amplio porcentaje del presupuesto hospitalario. Por ende, su gestión inadecuada genera consecuencias negativas en todo el conjunto de la institución. Así, comprender y capacitarse en la gestión sanitaria es una exigencia para el médico asistencial de hoy. Gestionar implica planificar, coordinar, medir y controlar las acciones o servicios fijados como objetivo o misión de la organización.
Disponibilidad
8737345 | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
Información detallada
Título de la serie |
Gestión de áreas criticas
|
---|---|
Número de llamada |
-
|
Editor | Medica Panamericana : ., 2018 |
Número de páginas |
485
|
Idioma |
Español
|
ISBN/ISSN |
9789500695695
|
Clasificación |
NONE
|
Tipo de contenido |
-
|
Tipo de medio |
-
|
---|---|
Tipo de operador |
-
|
Edición |
MEDICINA PANAMERICANA
|
Asunto |
-
|
Información detallada específica |
Las áreas críticas representan centros fundamentales dentro de las instituciones hospitalarias porque concentran el flujo de pacientes de mayor gravedad, deben interactuar estrechamente con otros servicios y consumen un amplio porcentaje del presupuesto hospitalario. Por ende, su gestión inadecuada genera consecuencias negativas en todo el conjunto de la institución. Así, comprender y capacitarse en la gestión sanitaria es una exigencia para el médico asistencial de hoy. Gestionar implica planificar, coordinar, medir y controlar las acciones o servicios fijados como objetivo o misión de la organización.
|
Declaración de responsabilidad |
-
|
Otras versiones/relacionado
No hay versiones disponibles