Image of CUIDADOS PALIATIVOS. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Texto

CUIDADOS PALIATIVOS. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA ATENCIÓN PRIMARIA



La atención en el domicilio del paciente terminal se considera el lugar idóneo para seguir su evolución, control, apoyo y tratamien¬to. Ante el elevado número de fármacos disponibles, la presente obra surge de la necesidad de facilitar al profesional el acceso a una batería terapéutica, destacando los medicamentos más utilizados por su eficacia y comodidad ante las limitadas vías de administración. Con este objetivo, se tratan los siguientes temas:

La comunicación con el paciente y las personas cuidadoras, primer paso a considerar para mantener una óptima relación humano-terapéutica.

El manejo de la vía subcutánea, así como los fármacos a administrar y sus combinaciones.

El dolor en los pacientes, por ser el síntoma de mayor prevalencia e impacto.

Las medidas higiénico-dietéticas y las recomendaciones generales, tanto para el personal sanitario como para los cuidadores.

Medidas rehabilitadores y modificaciones conductuales, incluidas en el tratamiento no farmacológico.


Disponibilidad

8975343Biblioteca Escolar CESEEODisponible

Información detallada

Título de la serie
CUIDADOS PALIATIVOS. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA ATENCIÓN PRIMARIA
Número de llamada
-
Editor Medica Panamericana : MADRID.,
Número de páginas
308
Idioma
Español
ISBN/ISSN
9788491107422
Clasificación
NONE
Tipo de contenido
-
Tipo de medio
-
Tipo de operador
-
Edición
MEDICA PANAMERICANA
Asunto
-
Información detallada específica
La atención en el domicilio del paciente terminal se considera el lugar idóneo para seguir su evolución, control, apoyo y tratamien¬to. Ante el elevado número de fármacos disponibles, la presente obra surge de la necesidad de facilitar al profesional el acceso a una batería terapéutica, destacando los medicamentos más utilizados por su eficacia y comodidad ante las limitadas vías de administración. Con este objetivo, se tratan los siguientes temas: La comunicación con el paciente y las personas cuidadoras, primer paso a considerar para mantener una óptima relación humano-terapéutica. El manejo de la vía subcutánea, así como los fármacos a administrar y sus combinaciones. El dolor en los pacientes, por ser el síntoma de mayor prevalencia e impacto. Las medidas higiénico-dietéticas y las recomendaciones generales, tanto para el personal sanitario como para los cuidadores. Medidas rehabilitadores y modificaciones conductuales, incluidas en el tratamiento no farmacológico.
Declaración de responsabilidad

Otras versiones/relacionado

No hay versiones disponibles




Información


DETALLES DE REGISTRO


Vuleva al anteriorXML DetailCite this