Grabar detalles
Búsqueda avanzada
Texto
CALIDAD DE LA ATENCION AL FINAL DE LA VIDA
Una de las grandes paradojas de la formación de médicos y enfermeras es que, por una parte, la muerte de sus enfermos es algo tan natural cuando es inevitable, que debiesen conocer el fenómeno desde lo esencial para contribuir a que el proceso sea afectuoso, respetuoso y digno para todos y, sin embargo, poco sabemos sobre cómo debe ser conducido el proceso y cómo debe ser vivido el momento. Así, un fenómeno tan natural y profundo se convierte en una situación paradójicamente desconocida y superficial. Un hecho humano por excelencia se convierte en un hecho inhumano y, por tanto, indigno para quien parte y para quien se queda.
Tampoco existen apoyos suficientes para la enseñanza y el aprendizaje más significativo que permita manejar adecuadamente la emoción, la comunicación y el trato digno al final de la
vida. He aquí uno de los valores de este libro. Su contribución en este sentido es fundamental.
Pero no es el único. En efecto, se trata de la síntesis de una enorme y profunda experiencia de la Dra. Martha Palencia Ávila quien ha estudiado y ha ayudado a muchos seres humanos a entender esta realidad. Sus vivencias y su capacidad didáctica le han permitido enfocar aún más sus conocimientos en los temas más relevantes y en las habilidades y técnicas más útiles y accesibles para lograr acompañar el dolor de la muerte.
Disponibilidad
856734 | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
Información detallada
Título de la serie |
CALIDAD DE LA ATENCION AL FINAL DE LA VIDA. TRILLAS
|
---|---|
Número de llamada |
-
|
Editor | Trillas : ., 2012 |
Número de páginas |
120
|
Idioma |
Español
|
ISBN/ISSN |
9786071712677
|
Clasificación |
NONE
|
Tipo de contenido |
-
|
Tipo de medio |
-
|
---|---|
Tipo de operador |
-
|
Edición |
TRILLAS
|
Asunto |
-
|
Información detallada específica |
Una de las grandes paradojas de la formación de médicos y enfermeras es que, por una parte, la muerte de sus enfermos es algo tan natural cuando es inevitable, que debiesen conocer el fenómeno desde lo esencial para contribuir a que el proceso sea afectuoso, respetuoso y digno para todos y, sin embargo, poco sabemos sobre cómo debe ser conducido el proceso y cómo debe ser vivido el momento. Así, un fenómeno tan natural y profundo se convierte en una situación paradójicamente desconocida y superficial. Un hecho humano por excelencia se convierte en un hecho inhumano y, por tanto, indigno para quien parte y para quien se queda.
Tampoco existen apoyos suficientes para la enseñanza y el aprendizaje más significativo que permita manejar adecuadamente la emoción, la comunicación y el trato digno al final de la
vida. He aquí uno de los valores de este libro. Su contribución en este sentido es fundamental.
Pero no es el único. En efecto, se trata de la síntesis de una enorme y profunda experiencia de la Dra. Martha Palencia Ávila quien ha estudiado y ha ayudado a muchos seres humanos a entender esta realidad. Sus vivencias y su capacidad didáctica le han permitido enfocar aún más sus conocimientos en los temas más relevantes y en las habilidades y técnicas más útiles y accesibles para lograr acompañar el dolor de la muerte.
|
Declaración de responsabilidad |
-
|
Otras versiones/relacionado
No hay versiones disponibles