Grabar detalles
Búsqueda avanzada
Texto
LA ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE
Obra que presenta una fundamentación teórica, técnica y legal de Modelo de Enfermería Comunitaria de Enlace.
La gestión de casos por parte de enfermeras ha sido explorada en diversas investigaciones, pero no existe un estudio detallado ni una descripción protocolizada "paso a paso" de su trabajo. En esta obra se presentan los fundamentos de su creación, la legislación que la ampara, la forma en que se organiza y los principios de su funcionamiento.
Se propone, además, un protocolo básico para el desarrollo de la gestión de casos, y se analiza su impacto sobre los indicadores económicos y de resultados del sistema sanitario.
Evalúa el coste económico de la puesta en marcha del modelo propuesto, y su efectividad según los indicadores económicos, de procesos y de resultados del sistema sanitario.
Pese a estar dirigida especialmente a las enfermeras comunitarias de enlace, también resulta de interés para médicos y cuadros directivos tanto de la atención primaria como de la hospitalaria.
Disponibilidad
87345683 | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
Información detallada
Título de la serie |
LA ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE
|
---|---|
Número de llamada |
-
|
Editor | ELSEVIER ESPAÑA : ., 2022 |
Número de páginas |
90
|
Idioma |
Español
|
ISBN/ISSN |
9788413820125
|
Clasificación |
NONE
|
Tipo de contenido |
-
|
Tipo de medio |
-
|
---|---|
Tipo de operador |
-
|
Edición |
ELSEVIER
|
Asunto |
-
|
Información detallada específica |
Obra que presenta una fundamentación teórica, técnica y legal de Modelo de Enfermería Comunitaria de Enlace.
La gestión de casos por parte de enfermeras ha sido explorada en diversas investigaciones, pero no existe un estudio detallado ni una descripción protocolizada "paso a paso" de su trabajo. En esta obra se presentan los fundamentos de su creación, la legislación que la ampara, la forma en que se organiza y los principios de su funcionamiento.
Se propone, además, un protocolo básico para el desarrollo de la gestión de casos, y se analiza su impacto sobre los indicadores económicos y de resultados del sistema sanitario.
Evalúa el coste económico de la puesta en marcha del modelo propuesto, y su efectividad según los indicadores económicos, de procesos y de resultados del sistema sanitario.
Pese a estar dirigida especialmente a las enfermeras comunitarias de enlace, también resulta de interés para médicos y cuadros directivos tanto de la atención primaria como de la hospitalaria.
|
Declaración de responsabilidad |
-
|
Otras versiones/relacionado
No hay versiones disponibles