Grabar detalles
Búsqueda avanzada
Texto
MODELO PARA ANÁLISIS DE PROCESOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES
Modelo para análisis de procesos humanos en las organizaciones es un aporte de gran utilidad para investigadores, profesores, profesionales y estudiantes interesados en promover la capacidad adaptativa, evolutiva y proactiva de organizaciones inmersas en entornos turbulentos con amenazas y oportunidades.
El modelo propuesto, con once etapas prácticas y específicas, está basado en la literatura científica reciente, está dividido en cinco capítulos que explican paso a paso actividades de diagnóstico e intervención. El primero y segundo capítulos abordan antecedentes y fundamentos conceptuales, teorías y constructos complejos desarrollados en los campos de psicología, comportamiento y desarrollo organizacional y gestión humana y los vincula en un modelo integrador, que además propone un inventario de efectos conductuales, sociales, organizacionales y tecnológicos derivados de acciones de intervención y cambio.
En el tercer capítulo presenta la estructura general del modelo, con ayuda de un diagrama que describe los pasos necesarios para realizar un análisis integral y poder elaborar una intervención con altas posibilidades de éxito. Las categorías del modelo inician con la identificación del asunto, continúan con el análisis del nivel o niveles en que este se puede ubicar. Siguen luego las prácticas de gestión humana implicadas, las dimensiones organizacionales afectadas y el ambiente psicosocial de la empresa. A continuación propone conceptos que pueden contribuir a la explicación de los hechos y de criterios relevantes para la intervención. Considera también el balance de recursos necesarios vs. disponibles para la acción y continúa con la identificación de una posible estrategia de intervención, destacando las condiciones organizacionales y contextuales requeridas para asegurar el éxito de la estrategia. También ofrece un panorama de criterios para la validación y evaluación del proceso y de este modo evidenciar las soluciones o resultados obtenidos.
Disponibilidad
9867564 | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
Información detallada
Título de la serie |
MODELO PARA ANÁLISIS DE PROCESOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES
|
---|---|
Número de llamada |
-
|
Editor | Manual Moderno : ., 2024 |
Número de páginas |
148
|
Idioma |
Español
|
ISBN/ISSN |
9786287695009
|
Clasificación |
NONE
|
Tipo de contenido |
-
|
Tipo de medio |
-
|
---|---|
Tipo de operador |
-
|
Edición |
MANUAL MODERNO
|
Asunto |
-
|
Información detallada específica |
Modelo para análisis de procesos humanos en las organizaciones es un aporte de gran utilidad para investigadores, profesores, profesionales y estudiantes interesados en promover la capacidad adaptativa, evolutiva y proactiva de organizaciones inmersas en entornos turbulentos con amenazas y oportunidades.
El modelo propuesto, con once etapas prácticas y específicas, está basado en la literatura científica reciente, está dividido en cinco capítulos que explican paso a paso actividades de diagnóstico e intervención. El primero y segundo capítulos abordan antecedentes y fundamentos conceptuales, teorías y constructos complejos desarrollados en los campos de psicología, comportamiento y desarrollo organizacional y gestión humana y los vincula en un modelo integrador, que además propone un inventario de efectos conductuales, sociales, organizacionales y tecnológicos derivados de acciones de intervención y cambio.
En el tercer capítulo presenta la estructura general del modelo, con ayuda de un diagrama que describe los pasos necesarios para realizar un análisis integral y poder elaborar una intervención con altas posibilidades de éxito. Las categorías del modelo inician con la identificación del asunto, continúan con el análisis del nivel o niveles en que este se puede ubicar. Siguen luego las prácticas de gestión humana implicadas, las dimensiones organizacionales afectadas y el ambiente psicosocial de la empresa. A continuación propone conceptos que pueden contribuir a la explicación de los hechos y de criterios relevantes para la intervención. Considera también el balance de recursos necesarios vs. disponibles para la acción y continúa con la identificación de una posible estrategia de intervención, destacando las condiciones organizacionales y contextuales requeridas para asegurar el éxito de la estrategia. También ofrece un panorama de criterios para la validación y evaluación del proceso y de este modo evidenciar las soluciones o resultados obtenidos.
|
Declaración de responsabilidad |
-
|
Otras versiones/relacionado
No hay versiones disponibles