Grabar detalles
Búsqueda avanzada
Texto
INMUNOLOGIA TERCERA EDICIÓN
"En los seres humanos, el sistema inmune se ha dividido en dos tipos: el innato y el adaptativo. El sistema innato, tiene como función la respuesta inmediata ante un agente extraño y está constituido por reactantes de fase aguda, enzimas como la lisozima y lactoferrina, las colectinas, la cascada del complemento, el interferón gamma, células
fagocíticas, por mencionar algunos. Entretanto, en el sistema adaptativo, la respuesta no es inmediata e incluye la formación de anticuerpos específicos al antígeno inductor, además de generar linfocitos sensibilizados. Ambos sistemas, han alcanzo tal grado de sofisticación que cuando alguno de sus elementos falla genera enfermedad. En algunas patologías, algún componente del sistema inmune se exacerba y da como resultado enfermedades de tipo autoinmunes, alérgicas, reacciones citotóxicas y citolíticas, etc. En contraste, existen patologías como las inmunodeficiencias que tienen su origen en la disminución o ausencia de alguna parte del sistema inmune."
Disponibilidad
BC00308OAX | MEDICINA | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
Información detallada
Título de la serie |
INMUNOLOGIA TERCERA EDICIÓN
|
---|---|
Número de llamada |
G 616.079 B158i 1975
|
Editor | INTERAMERICANA : MÉXICO DF., 1975 |
Número de páginas |
662
|
Idioma |
Español
|
ISBN/ISSN |
968-25-1153-4
|
Clasificación |
MEDICINA
|
Tipo de contenido |
Texto
|
Tipo de medio |
-
|
---|---|
Tipo de operador |
-
|
Edición |
INTERAMERICANA
|
Asunto |
-
|
Información detallada específica |
La defensa exitosa de un organismo contra un agente extraño potencialmente nocivo implica un estado de inmunidad. De este modo, la presencia de un agente extraño estimula en el huésped mecanismos de protección que en sentido amplio representa la respuesta inmune. Así, los distintos elementos que conforman los sistemas inmunes surgieron y se perfeccionaron a lo largo de la evolución, por ejemplo, algunos tipos de hongos desarrollaron antibióticos naturales como la penicilina para defenderse de las bacterias, mientras que, estas últimas desarrollaron enzimas, como las β-lactamasas, para inactivar a los antibióticos
|
Declaración de responsabilidad |
-
|
Otras versiones/relacionado
No hay versiones disponibles