Grabar detalles
Búsqueda avanzada
Texto
COMO HABLAR DE RIESGO: CONSIDERACIONES TEÓRICAS
ESTA PROPUESTA ESTA DIRIGIDA A LAS PERSONAS INTERESADAS EN FOMENTAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO UNA PREOCUPACIÓN POR SU FELICIDAD, LIBERTAD Y CALIDAD DE VIDA.
Disponibilidad
4400638 | G 610.613 A546c | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
4400639 | G 610.613 A546c | Biblioteca Escolar CESEEO | Disponible |
Información detallada
Título de la serie |
COMO HABLAR DE RIESGO: CONSIDERACIONES TEÓRICAS
|
---|---|
Número de llamada |
G 610.613 A546c
|
Editor | EDUCACION PARA LA SALUD : MEXICO D.F.., ----- |
Número de páginas |
52
|
Idioma |
Español
|
ISBN/ISSN |
968-5018-76-6
|
Clasificación |
MEDICINA
|
Tipo de contenido |
Texto
|
Tipo de medio |
-
|
---|---|
Tipo de operador |
-
|
Edición |
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
|
Asunto |
-
|
Información detallada específica |
LA CULTURA ES LA FORMA EN LA QUE VIVEN LOS INDIVIDUOS AL INTERIOR DE LAS DIFERENTES SOCIEDADES HUMANAS. LA CULTURA ESTA VIVA EN LA MEDIDA QUE LOS INDIVIDUOS QUE LA COMPARTEN INTERACTÚAN ENTRE SI Y CON OTRAS CULTURAS COMUNICÁNDOSE, PRESTÁNDOSE O INVESTIGÁNDOSE SIGNIFICADOS, PARA QUE LOS MISMOS INDIVIDUOS ADQUIERAN, A TRAVÉS DE ELLA, SENTIDO Y PERTENENCIA.
|
Declaración de responsabilidad |
-
|
Otras versiones/relacionado
No hay versiones disponibles